MANTIX EMPRESA CERTIFICADA ISO 9001-2015
El adulto mide de 2 a 3 mm de largo. Es de cuerpo ovoide, claramente convexo y de color pardo rojizo claro, cubierto de una fina pilosidad amarillenta.
Las antenas son aserradas sin una excesiva expansión en ninguno de los segmentos. La larva desarrollada alcanza un tamaño máximo de 4 mm, es de forma curva y color blanco amarillento con la cabeza castaño claro. Presenta el cuerpo cubierto de pelos largos y castaños.
Muy común en depósitos de tabaco donde ocasiona importantes daños, es menos frecuente sobre otros productos. Las larvas dañan tabaco manufacturado o en depósito.
Se nutren activamente en el interior de las hojas o de cigarros y abanos labrando galerías cilíndricas en las que se encuentran abundantes excrementos.
Los adultos no se alimentan o lo hacen pobremente, sin embargo realizan largas galerías alcanzando el exterior por pequeños orificios circulares que ellos mismos practican.
Se le encuentra en regiones templadas y subtropicales.
El adulto es capaz de perforar fácilmente los gruesos envases de papel e infestar los alimentos industrializados en polvo envasados.
De apariencia muy similar al gorgojo del trigo Sitophilus granarius. La cabeza está proyectada en forma de trompa, antenas acodadas en forma de maza.
El protórax está densamente cubierto de depresiones circulares. Tiene alas y vuela con gran facilidad. El adulto mide de 2,5 a 3,5 mm y el color varía de café a negro.
Ataca principalmente los cereales, tanto en el campo como en la bodega.
El adulto y las larvas se alimentan vorazmente de los granos como trigo, maíz, arroz, sorgo, cebada, avena, centeno; se le ha encontrado atacando otros productos de origen cerealícola de consistencia dura, tales como fideos y galletas.
Ocasionalmente se ha encontrado en productos molidos, aunque difícilmente se multiplica en este medio.
Se le considera plaga primaria, pues el adulto es capaz de dañar granos sanos y las larvas se alimentan en su interior. Al emerger el adulto deja típicos orificios en los granos.
Hasta hace algunos años esta especie era la principal plaga del trigo, arroz y maíz almacenados
Larvas:
También llamado Gorgojo del trigo, se le conoce en todo el mundo.
Puede provocar la destrucción casi completa de los granos almacenados. Vive en graneros y silos, es una de las principales plagas de los granos almacenados. Los adultos se alimentan externamente causando daños menores.
Las larvas, en cambio, viven en su interior destruyendo gradualmente tanto el endosperma como el embrión. Los granos vacíos y con restos de la actividad del insecto, se vuelven inviables para el consumo humano, pierden peso y su poder germinativo se ve afectado.
El ataque de los gorgojos lleva con frecuencia al calentamiento de los granos en almacenamiento lo que produce condenación de humedad y el enmohecimiento de los mismos.
Por otra parte el ataque puede favorecer el desarrollo de otras plagas.
Las hembras hacen perforaciones en los granos, donde depositan los huevecillos. Cada hembra coloca entre 50 y 250 huevos, que demoran de 4 a 14 días en incubar, dependiendo de la temperatura y humedad relativa del ambiente.
Tarda entre 4 y 6 semanas en transformarse de huevo a adulto y éste vive de 7 a 8 meses. Los ataques se localizan en cualquier parte de la masa de granos
Adulto:
Barrenador, barrenador mayor de los granos El adulto es de cuerpo cilíndrico de 3 a 4.2 mm de largo y de color café oscuro a casi negro.
La cabeza como en los otros Bostrichidae, está debajo del protórax y no es visible desde arriba. Las antenas tienen diez segmentos, siendo los tres últimos más grandes.
de pelos, con excepción de los 3 últimos que son diferencialmente más grandes, siendo el último segmento aproximadamente igual de largo que ancho.
Es una plaga típica del maíz, cuyos granos son atacados antes y después de la cosecha. También es capaz de atacar trigo blando, yuca seca y madera. Aparentemente no es capaz de infestar sorgo.
La hembra en condiciones de laboratorio coloca alrededor de 50 huevos, pero se estima que en ataques de campo este número es mayor; parece ser que las larvas se alimentan del polvo producido por los adultos.
Prefieren infestar los granos en las mazorcas, pues aparentemente tienen un poco de dificultad para perforar el maíz desgranado.
Los adultos barrenan los productos atacados formando un agujero redondo. A medida que barrenan el grano, forman un túnel y dejan un abundante polvillo que puede servir para detectar su presencia.
Cuerpo de forma alargada y ligeramente plana. Antenas ensanchándose gradualmente desde la base a los extremos, ojos pequeños, redondos y la distancia entre ellos es tres veces el diámetro del ojo.
Protórax densamente cubierto con diminutos puntos negros. Los élitros tienen bandas longitudinales difíciles de ver a simple vista. El adulto mide de 3 a 4 mm y es de color café rojizo brillante. No es capaz de volar.
Se alimenta principalmente de cereales partidos o dañados por otros insectos, productos de molienda de cereales, harinas, semillas de oleaginosas y sus productos, galletas, nueces partidas y otros productos suaves o mal idos.
La hembra oviposita hasta 450 huevecillos entre la harina o residuos de los granos. Los huevecillos están cubiertos con una secreción pegajosa que permite que se adhieren a la superficie y facilita la infestación.
Los huevos incuban entre 5 y 12 días, dando origen a larvas pequeñas, delgadas, cilíndricas que llegan a medir 5 mm de longitud, de color blanco matizado de amarillo.
La pupa al principio es blanca, gradualmente cambia a amarillo, después a café y finalmente se transforma en adulto. El ciclo completo demora de 6 a 8 semanas y los adultos viven de 12 a 18 meses.
Se considera una plaga primaria para los productos de la molienda de cereales, legumbres y oleaginosas. Es muy común encontrarla en molinos de trigo y diversas fábricas que trabajan con cereales molidos.
Por lo general, se le encuentra en sacos vacíos con residuos de harina, en pellets y harinilla de afrecho de trigo. Sus hábitos alimenticios son amplios por lo que es frecuente encontrarlo en fábricas en donde la limpieza no es muy frecuente.
Larva
Puede volar, pero lo hace rara vez.
De apariencia similar al gorgojo confuso de la harina. De forma alargada, ligeramente plana, antenas en las que los tres últimos segmentos son marcadamente más grandes que el resto. Ojos grandes y la distancia que hay entre ellos es igual al diámetro de los ojos.
El tamaño de los tres últimos segmentos de la antena y la distancia entre los ojos permiten diferenciarlo de T. confusum. El adulto capaz de volar, mide de 3 a 4 mm. Es de color café rojizo brillante.
Presenta la misma biología que T. confusum, aunque el ciclo biológico es más corto. El aspecto, tamaño y color de las larvas y pupas, son tan parecidas a T. confusum que es muy difícil diferenciarías.
Plaga secundaria de granos limpios y secos y primaria de harina de trigo. Su capacidad de volar lo hace más peligroso que T. confusum, aunque en Chile, por lo general, su importancia y número es menor.
En el norte del país con temperaturas más elevadas, ocasionalmente se encuentra en mayor abundancia en los molinos de trigo.
Aspecto
Rhyzopertha dominica, una plaga de la familia Bostrichidae, es un pequeño escarabajo de color café oscuro, cuerpo cilíndrico, de unos 3 mm de largo.
La larva es de cuerpo pesado, cilíndrico.
Las larvas de este bostríchido se alimentan de semillas, lo que los convierte en plaga de importancia comercial porque atacan los granos almacenados.
Los huevos son depositados solos o en grupos y las larvas pueden entrar en las semillas y desarrollarse en su interior, también suelen alimentarse externamente de la harina en polvo que se acumula de la alimentación de los adultos o de otras larvas.
La pupa puede encontrarse dentro del grano o fuera.
Las larvas y los adultos son capaces de agujerear artículos como libros y madera. Su ciclo de vida de huevo a adulto es de 58 días en promedio.
Adulto:
Insectos de forma ovalada que miden de 1,5 a 3 mm de longitud con el cuerpo cubierto de pelos.
Las larvas están densamente cubiertas de cerdas con un penacho de pelos en la parte posterior del cuerpo.
Su color es amarillento, en ocasiones con manchas oscuras debido al color de los pelos. Se alimentan, generalmente, de detritus de vegetales, granos y productos de su molienda.
No son primarios y no constituyen un serio problema con excepción del gorgojo Khapra, Trogoderma granarium Everts, que es una de las plagas más peligrosas de granos y productos almacenados.
En la mayoría de los países existen reglamentaciones muy estrictas para impedir la entrada de esta especie, ya que ataca una gran cantidad de productos y las larvas pueden permanecer sin alimento por más de un año escondidas en las grietas de los locales de almacenaje.
Una característica es que mudan varias veces de piel y sus exuvias producen problemas respiratorios a las personas. En el país se han detectado algunas especies de derméstidos, generalmente, en granos y productos en mal estado, y en las acumulaciones de residuos y polvos de difícil acceso de los molinos.
Esta plaga puede ser encontrada en granos como arroz, maíz, trigo, centeno, avena, cebada, lentejas, sorgo, alfalfa, frijoles, maní, etc.
También en frutas deshidratadas y vegetales, así como productos procesados: pan, harina, pastas, malta, cereal, galleta, concentrados de algodón, sorgo y maíz, especias, alimento para aves. Entre los productos de origen animal están la harina de pescado, leche en polvo y pieles.
Diseñada y Optimizada por ZD PUBLICIDAD